En nuestro consultorio, integramos modelos de psicoterapia basados en evidencia científica y, además, realizamos una práctica basada en evidencia. Para ello, monitoreamos de cerca el estado de nuestros clientes desde el inicio del proceso, durante el mismo y al finalizar. Nuestro psicólogo cuenta con una concentración en Psicología Clínica, y está especializado en Terapia Focalizada en la Emoción (Nivel A). Además, ha cursado el primer año del modelo de Psicología Transpersonal Integral de Interacciones Primordiales. También ha experimentado e integrado una gran variedad de prácticas, procesos y caminos en su propio desarrollo personal, profesional y espiritual. Esto le facilita, al trabajar junto a nuestros clientes, el poder integrar , diferentes prácticas y modelos acorde a sus necesidades.
Descubre la Terapia Focalizada en la Emoción desde un Acercamiento Integrativo
El valor de querer sanar: facilitamos caminos solidarios para quienes eligen transformarse.
Crecer y sanar por dentro merece apoyo real.
Buscar ayuda, querer sanar y comprometerte con tu salud, bienestar, y el cuidado es un acto profundamente valiente. Por eso, más allá del dinero, creemos en acompañar esa decisión con respeto y justicia. Hemos creado un modelo solidario que facilita el acceso a servicios de psicología integral a quienes eligen este camino. Lo hacemos posible con un sistema de subsidios cruzados y créditos sin intereses , inspirados en principios de economía solidaria, evidencia psicosocial e innovación social. Porque sanar no debería depender de cuánto puedes pagar, sino de tu voluntad de transformar tu vida.
Y si hoy puedes apoyar a otros en ese camino, también te estás haciendo bien a ti: la generosidad no solo transforma vidas, también se asocia con mayor bienestar emocional, más conexión y mejor desempeño en lo que hacemos cuando nace desde nuestra coherencia con nuestros propositos.
Emociones adaptativas vs. desadaptativas
Las experiencias de vida tienen el poder de facilitar o dificultar el contacto, la elaboración y la expresión emocional. Esto resulta fundamental, ya que las emociones son una fuente valiosa de información que puede manifestarse de manera adaptativa o desadaptativa.
Los bloqueos emocionales influyen en nuestra percepción, comportamiento y pensamiento. Con frecuencia, cuando una situación activa una emoción vulnerable que ha sido instaurada de forma desadaptativa y no ha sido trabajada, el bloqueo se desencadena automáticamente. Este proceso activa redes neuronales específicas que pueden ser altamente limitantes. Estas formas de respuesta condicionada pueden afectar profundamente nuestras relaciones, salud y bienestar.
En terapia, buscamos generar las condiciones óptimas para desbloquear estas capacidades internas. Para ello, se promueve un ambiente seguro que facilite el acceso a experiencias emocionales correctivas, con el potencial de generar cambios duraderos.
Una parte central de este cambio ocurre a través del proceso de reconsolidación de la memoria. A nivel neuronal, este mecanismo permite establecer nuevas conexiones entre las redes que se activan por defecto y aquellas que facilitan el acceso a emociones adaptativas.
Otra parte importante del proceso terapéutico sucede de manera integrada, mediante la aplicación de modelos que estimulan la reflexión, el apoyo comunitario, prácticas psicocorporales, el contacto con diferentes aspectos internos, y su transformación. También puede incluir el trabajo con trauma, o trauma complejo, si es necesario.
La elección del modelo terapéutico adecuado se realiza a partir de un análisis profundo de las necesidades de la persona, dentro de un enfoque integrativo que permita articular cuidadosamente una secuencia de intervenciones. Este abordaje se guía por criterios éticos, clínicos y técnicos, con el fin de sostener un proceso de cambio significativo y respetuoso.
Regulación del sistema nervioso.
En simples palabras, a mayor stress sin gestionar, mayores probabilidades de que actuemos como si tuviéramos bloqueos emocionales aun cuando ya los hayamos trabajado.
Cuando nos referimos a gestionar estamos hablando de toda una gama de elementos terapéuticos que podríamos aplicar para protegernos del stress y sus efectos nocivos. Algunos ejemplos de maneras para gestionar son las posturas de poder, el consumo regular de adaptogenos, el journaling, el ejercicio físico, el yoga , la meditación así como el tejido de redes de apoyo fuertes, disfrutables y saludables.
Experimentar las capacidades creativas y Trascendentes del Ser.
Otro campo de aplicación es el de acompañar en la sanación de la herida existencial, que no es únicamente de carácter psicológico, sino profundamente vinculada a nuestra condición individual y existencial. Este proceso se relaciona íntimamente con el síndrome de inconsciencia cósmica. La capacidad de trascender los estados de conciencia típicos de la vigilia posee un enorme potencial para liberarnos de paradigmas perceptuales limitantes, aquellos en los que nos sentimos completamente separados y ajenos al resto de la existencia.
Cuando nos permitimos atravesar estas experiencias expansivas, mientras integramos de forma sabia diversas ciencias, saberes, personas y tecnologías oportunas, podemos acceder a comprensiones profundas que transforman nuestra manera de estar en el mundo.
En este camino, se abre la posibilidad de reconectarnos con un sentido más amplio de pertenencia y propósito.
Sigue nuestro canal con contenido de psicoterapia focalizada en la emoción desde un acercamiento integrativo.
Atención en Línea y Presencial
Nota: las consultas presenciales tienen un costo adicional correspondiente al alquiler de la sala (consultorio de Share & Co) y mobilización.
Conoce más acerca de nuestro terapeuta
Diego C - Psicólogo con concentración en Clínica (USFQ). Formación en Terapia Focalizada en la Emoción, nivel A (EFT Latinoamérica, ISEFT). Coach emocional-corporal-energético del modelo de Interacciones Primordiales (EPTI). Certificado en Innovación Social para el Desarrollo Sostenible (UNESCO & Learning by Helping). Permacultor y Artista.