Nuestros Servicios
Acompañamiento Integral en Permacultura Avanzada e Innovación Social
Diseñamos procesos vivos que fortalecen la capacidad de las comunidades para adaptarse, regenerarse ambientalmente y prosperar en escenarios de crisis climática y transformación social.
Acompañamos a comunidades, equipos y organizaciones a convertir los desafíos territoriales en capacidades colectivas, integrando resiliencia frente a climas extremos, regeneración de ecosistemas y fortalecimiento del tejido social como bases de un desarrollo verdaderamente sostenible —no solo viable en el tiempo, sino sanador para la tierra y las relaciones humanas.
Nuestro enfoque combina:
Permacultura avanzada y ecopsicología aplicada, para pensar y actuar desde los sistemas vivos
Soluciones Basadas en la Naturaleza (SBN/NBS), para restaurar ciclos ecológicos, agua, suelo y biodiversidad
Innovación social experiencial, para tejer cooperación, corresponsabilidad y gobernanza local
Pedagogías de acción, donde aprender es hacer, y hacer es regenerar
No partimos del “debería ser”, sino del cómo es posible aquí y ahora.
Cada proceso está situado en la realidad del territorio, articulando rigor técnico, visión estratégica y sensibilidad humana, de modo que la transformación sea práctica, legítima y perdurable.
PDC-protoadapt +
Curso certificado de Diseño de Permacultura - Prototipo Adaptado - para la Regeneración Ambiental, Resiliencia Climática y la Innovación Social en Ecuador
El PDC- protoadapt + es una versión contextualizada y ampliada del Permaculture Design Certificate, diseñada para los ecosistemas socio-ambientales del Ecuador. Integra enfoques inter y transdisciplinarios, traduciendo principios de los sistemas vivos —ecológicos, ancestrales, psicológicos, sociales , actuales — en herramientas prácticas de diseño y regeneración ambiental.
El programa conserva el marco original de la permacultura (3 éticas, 12 principios y 7 pétalos), re-orientado desde una pedagogía situada: partiendo del ´´bosque´´ como contexto global, para centrarse en el ´´árbol´´, es decir, en el cómo regenerar y adaptarnos, desde lo local mediante estrategias técnicas, comunitarias y colaborativas.
Las Soluciones Basadas en la Naturaleza (NBS/SBN) constituyen el eje técnico y simbólico del proceso formativo, articulando la regeneración de agua, suelo, biodiversidad, energía y tejido social, desde la integración de ciencia, práctica y cultura viva.
Estructura Curricular (Pensum)
1. Fundamentos y Marco Ético
Las 3 éticas: Cuidado de la Tierra, Cuidado de las Personas, Repartición Justa
Los 12 principios de diseño
Marcos socio-ecológicos del Ecuador y retos territoriales contemporáneos
Pensamiento sistémico y observación de patrones vivos
2. La Flor de la Permacultura (Siete Dominios de Regeneración)
Manejo ecológico de la tierra y la naturaleza
Bioconstrucción y diseño bio-climático
Gobernanza territorial y gestión comunitaria
Economía regenerativa y modelos financieros solidarios
Salud integral, bienestar y resiliencia socioemocional
Cultura, educación y transmisión de saberes vivos
Herramientas, energía y tecnología apropiada
3. Diseño del Territorio y Sistemas Naturales
Herramientas de diagnóstico de paisaje
Diseño hidrológico, infiltración y gestión del agua
Restauración de suelos y biodiversidad
Diagramas, mapas base, zonificación y planificación sistémica
4. Escala de Permanencia (Sección Central)
(Abordaje como componente curricular integrado, no como módulo independiente)
Clima y patrones bio-regionales
Topografía y flujo del agua en el territorio
Suelos, micro-climas y cobertura vegetal
Infraestructura, accesos y asentamientos
Integración del agua como eje estructurante del diseño territorial
Competencia clave: Aplicar la escala de permanencia como herramienta de diagnóstico, priorización y planificación para diseñar paisajes resilientes con el agua como columna vertebral del sistema.
5. Implementación Técnica: NBS aplicadas
Sistemas de captación, almacenamiento e infiltración de agua
Agroforestería, regeneración de suelos y policultivos
Bioingeniería y diseño ecosistémico
Integración entre energía, biodiversidad y bienestar humano
6. Innovación Social y Co-diseño Regenerativo (Módulo “+”)
Metodologías de facilitación y co-diseño para la acción colectiva
Herramientas ágiles de prototipado social y toma de decisiones
Sesgos cognitivos, ruido organizacional y reducción de fricciones en equipos
Gestión colaborativa, gobernanza regenerativa e inteligencia colectiva
Implementación de permacultura en organizaciones, comunidades e instituciones
Modalidad Complementaria
📌 Módulo “+” como certificación independiente
Dirigido a personas que ya cuentan con un PDC (Permaculture Design Certificate) y desean especializarse en:
Facilitación de innovación social
Co-diseño regenerativo y gobernanza colaborativa
Metodologías de inteligencia colectiva
Liderazgo ecosistémico y articulación territorial
Competencias de Egreso
Al finalizar, las y los participantes podrán:
Diseñar ecosistemas regenerativos integrados (agua-suelo-comunidad)
Facilitar procesos colaborativos con enfoque sistémico
Implementar Soluciones Basadas en la Naturaleza en contextos reales
Articular proyectos comunitarios con gobernanza y co-diseño
Transversalizar permacultura en entornos sociales, educativos y organizacionales
Consultoria de Psicología Integral. (TFE+MIP)
Con enfasis en emociones, facultades trascendentes e integralidad.
En este espacio integramos la Terapia Focalizada en la Emoción (TFE/EFT), un modelo humanista-experiencial con amplio reconocimiento científico internacional, que facilita la transformación de emociones desadaptativas en respuestas más adaptativas y saludables. Su carácter transdiagnóstico la hace aplicable a una amplia gama de dificultades —como depresión, ansiedad, duelos, traumas, bloqueos emocionales o problemas relacionales— generando cambios profundos y sostenibles en la manera de sentir, pensar y relacionarse.
En la fase clínica, trabajamos con la TFE desde un enfoque integrativo y basado en evidencia, monitoreando de cerca el proceso terapéutico desde el inicio hasta el cierre y adaptando cada intervención a las necesidades individuales. Nuestro psicólogo cuenta con concentración en Psicología Clínica, especialización en TFE (Nivel A) y formación en Psicología Transpersonal Integral, además de una amplia experiencia personal y profesional que le permite integrar prácticas diversas de manera coherente y ajustada a cada caso.
Cuando se ha superado la sintomatología clínica, o en contextos subclínicos y de desarrollo personal, ofrecemos un proceso de coaching primordial inspirado en el modelo de Interacciones Primordiales de la psicología transpersonal integral. Su propósito es acompañar la exploración de facultades trascendentes y de aspiraciones profundas, para luego anclarlas en caminos de acción efectiva. Para ello, trabajamos con técnicas de meditación guiada que facilitan el contacto con las partes más completas de nuestro ser, reflexiones que ayudan a dar forma y estructura a las metas personales, y psicoeducación en temas relacionados con altas capacidades, bienestar y cuidado de la salud.
De este modo, tanto en procesos clínicos como en etapas de crecimiento personal, brindamos un acompañamiento integral que impulsa bienestar, sentido y transformaciones duraderas en la personalidad.